• CARMEN PARÍS
  • BIO
  • DOS MEDINAS BLANCAS
  • EN SÍNTESIS
  • MI MÚSICA
  • CONCIERTOS
  • CONTACTO
  • EXTRAS

EJAZZ CON JOTA

2013

Ver ficha

INCUBANDO

2008

Ver ficha

JOTERA LO SERÁS TÚ

2005

Ver ficha

PA' MI GENIO

Warner Music Spain, 2002

Comprar

Pa’ mi genio supone el debut nacional en solitario de Carmen París, tras más de dos décadas encima de las tablas. Vendió más de 40.000 copias y recibió el premio al Mejor Álbum de Música Tradicional (Premios de la Música 2003).

 

Este disco es una explosión de genio, el autorretrato de una mujer a la que la vida ha enseñado a creer en sus propias posibilidades.

 

Carmen París ha hecho un trabajo hermoso, temperamental y, como ella muy bien dice: «Es un disco por bemoles».


PA' MI GENIO EN DIRECTO

VIDEOCLIP SAVIA NUEVA


PA' MI GENIO, CANCIÓN A CANCIÓN

No me vas a embolicar
«Un pequeño homenaje a un verbo muy de la Corona de Aragón: en castellano más académico, diríamos ‘No me líes’ o ‘No me engatuses’. Habla de una relación herida por la incomunicación y la ruptura, y está salpicada de una larga lista de influencias musicales: andalusí, tanguera, flamenca, pasodoble y hasta candongue. Un poco como soy yo (entre otros ingredientes)».


Savia nueva
«Por lo que respecta a la parte literaria, la veo como una de las letras más rotundas de todo el álbum. La música la escribí imaginándome que a una cantante de jota le inoculábamos un cierto aire tanguero, rioplatense, y también algo del compás de doce por ocho afrocubano. Quiero creer que este tema puede llegarle a un público bastante variado».


Cabecita de alfiler
«He aquí un tema irónico, con una dosis de guasa más que evidente. Arranca con un importante ramalazo moruno y sefardí, pero desemboca en un estribillo más o menos latino y contagioso. Me gusta esa herencia árabe que late todavía en la música aragonesa; porque la inspiración orientalizante de este tema proviene de la jota, no de más al sur».


En mi pecho
«Una canción de amor a pecho descubierto, y nunca mejor dicho. En directo la interpreto a piano y voz, sin ningún acompañamiento adicional; creo que ése es el formato en el que mejor comunica. Está inspirada en una preciosa balada a la manera mallorquina, El silenci d’estimar, que Eliseo Parra incluyó en su disco Tribus hispanas».


Pa mi genio
«La escribí como un arranque de ídem, y puede que nos encontremos ante la pieza que mejor describe mi carácter, para lo bueno y para lo malo… Se concibió originalmente para que la bailaran Miguel Ángel Berna y Antonio Canales, por lo que debía mantener un pie en el territorio de la jota y el otro, en el del flamenco».


Porque quiero
«El jotero José Oto cantaba hace años esa letra como diciendo: ‘Vaya pedregada que me va a caer encima’. Encierra, en el fondo, un mensaje de reafirmación, de autoestima, una invitación a hacer aquello en lo que verdaderamente crees. Está dedicada al bailarín Miguel Ángel Berna, porque sus dos Premios Nacionales de Danza bien lo merecen».


Brindis
«En un viaje por la isla de la Gomera me compré un disco de coros y danzas locales cuando… de pronto descubro una jota, Aunque vendo castañas asadas, que asocié mentalmente con la jota de Utebo, mi pueblo de adopción. Al final salió una jota festiva y algo latinizada, dedicada a Alejandro Sanz porque mentalmente imaginaba su voz en esos coros».


El mundo que te rodea
«Es el tema de composición más reciente en todo el álbum y, de alguna manera, forma parte ya de otra etapa de mi vida. Quiere ser una canción bailable y de corte moderno, pero con personalidad, sin caer en los tópicos. Las programaciones resultan evidentes en el estribillo, pero no como una concesión a ese culto por la electrónica que ahora tanto se estila. La electrónica sólo me gusta si juega a favor de la música. Como hace Sting, por ejemplo».


Todo es pena
«Una canción algo dolorida, fruto de un momento sentimental no del todo reconfortante… Es un trago amargo en el conjunto del disco, un paréntesis para la tristeza, pero bien puede servir como catarsis. En la vida creo haber aprendido de lo bueno y de lo malo, pero más de esto último».


Entre tus manos
«La melodía proviene de un vídeo sobre la Semana Santa aragonesa al que yo puse música hace tres años. Recuerdo aún, por solemne, el título de aquel documental: Conviene que muera un hombre por todo el pueblo. Se trata de una jota de estilo «pulida magallonera» que en su origen hablaba de la Virgen, claro, pero aquí ha terminado adquiriendo un significado más terrenal…».

  • CARMEN PARÍS
  • BIO
  • DOS MEDINAS BLANCAS
  • EN SÍNTESIS
  • MI MÚSICA
  • CONCIERTOS
  • CONTACTO
  • EXTRAS
Carmen París – Web Oficial
Copyright © 2023 All Rights Reserved